3. Pantalla principal
      Una vez dentro del programa, nos 
aparecerá una ventana con el aspecto de la figura siguiente (puede ser 
que lo que vemos en el ordenador no coincida exactamente con la imagen 
adjunta, pero eso es debido a que el aspecto del programa Base puede ser
 diferente para cada usuario). 
        
      3.1. Barra de título
      Es la barra superior de la ventana en la
 que se muestra el nombre del documento activo. Haciendo doble clic en 
ella, la ventana cambiará de tamaño maximizándose o de nuevo, un doble 
clic, recuperando su tamaño original. Así podremos ampliar o disminuir 
rápidamente el tamaño de la ventana del programa.  
        
      3.2. Barra de menús
      Situada bajo la barra de título, la 
barra de menús proporciona acceso a todas las acciones que pueden 
realizarse en Base, organizadas en grupos homogéneos atendiendo a 
funciones semejantes. Cada entrada permite acceder a las distintas 
funciones y para activarlas podremos usar tanto el teclado como el ratón
 tal y como estamos acostumbrados en otras aplicaciones de LibreOffice, 
en Writer, Calc o Impress, por ejemplo. 
        
      3.3. Barra de herramientas estándar
      Situada bajo la barra de menús, ésta 
muestra botones que permiten acceder a las funciones más habituales que 
realizarás en Base: abrir, guardar, copiar y pegar, acceder a la ayuda, 
formularios, botones específicos para tablas, ordenar, etc. Podemos ver 
para qué sirve cada botón gracias a los cuadros informativos que 
aparecen al pasar el puntero del ratón por encima de ellos y se pueden 
personalizar de forma que sólo estén a la vista los botones que se usen 
frecuentemente. 
        
      3.4. Panel de base de datos
      En la zona de la izquierda se puede 
seleccionar el tipo de objeto de la Base de datos con el que se quiere 
trabajar. En una base de datos de Base hay cuatro tipos principales de 
objetos: tablas, consultas, formularios e informes. De momento sólo te 
hemos hablado del primero de ellos, pero a medida que avancemos iremos 
viendo para qué sirve cada uno de los objetos mencionados, cómo crearlos
 y cómo mantenerlos. 
        
      3.5. Panel de tareas
      En la zona central se encuentran las 
tareas que se pueden realizar con el tipo de objeto seleccionado. Son 
herramientas diferentes según cada uno de ellos. Así, por ejemplo, en el
 caso de la captura de pantalla siguiente, el objeto seleccionado son 
las Consultas y puedes ver en el panel Tareas las tareas que son 
posibles realizar relacionadas con este tipo de objetos. 
        
      3.6. Panel de objetos
      En la zona inferior aparecen los objetos
 creados del tipo seleccionado. En la figura se puede observar que 
dentro del tipo tabla tenemos un objeto llamado Libros. 
        
      4. Ayuda de Base
      Dentro de la barra de menús existen 
diferentes posibilidades que nos brindan todas las funcionalidades del 
programa. El último de todos ellos se llama Ayuda y en él aparecen las 
distintas opciones de ayuda de LibreOffice. Entre todas las opciones 
disponibles destacan dos: por un lado la opción Ayuda de LibreOffice que
 contiene una ayuda bastante extensa de todas las herramientas de 
LibreOffice clasificada por contenidos y con la opción incluida de 
buscar ayuda recorriendo el índice de contenidos o en función de una 
palabra clave. Y, por otro lado, la opción ¿Qué es esto?, que permite 
que se muestre una pequeña información sobre el objeto en el que tengas 
situado el cursor.  
      Nos centraremos en la primera de las 
opciones: Ayuda de LibreOffice, la cual mostrará, al ser pulsada, una 
ventana como la de la figura: 
        
      La ventana muestra cuatro pestañas: 
Contenidos, Índice, Buscar y Marcadores; que ofrecen cuatro formas 
distintas de mostrar la información. 
      La ficha Contenidos 
organiza la información de manera jerárquica y la forma más rápida de 
usar la ayuda es hacer doble clic sobre el icono del libro cerrado. 
        
      La ficha Índice 
presenta una lista alfabética con los temas de ayuda disponibles y 
permite la selección mediante la escritura de la palabra o palabras 
clave. 
        
      La ficha Buscar va un 
poco más allá y permite localizar palabras o frases que estén contenidas
 en los textos de todo el sistema de ayuda de LibreOffice. 
        
      La ficha Marcadores nos
 permitirá ir haciendo una lista de los temas que consideremos 
relevantes y a los que podremos volver en un futuro de forma directa, 
sin tener que perder ni un segundo en buscar su ubicación. 
       
  |