|   | 
    
      
          | 
        Calc: Interfaz de usuario. Abrir y guardar hojas | 
       
      
        | Duración aproximada: 1/2 sesión. | 
       
      | 
  
     
  
  
      | 
    Objetivos | 
  
  
    - Familiarizarnos con el entorno de Calc.
 -  Identificar los principales elementos de la interfaz de usuario.
 -  Localizar el sistema de ayuda del programa.
 - Manejar libros de trabajo: abrir, cerrar y guardar.
 
  | 
  
  
  
      | 
    Fuentes de información | 
  
  
    |        | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
  
    |   | 
      1. La hoja de cálculo Calc 
      Una hoja de cálculo 
permite la manipulación de información de tipo numérico. Una vez que se 
han escrito los números necesarios y las relaciones entre ellos, la 
modificación de parte de los números produce la inmediata actualización 
del resto. Podríamos decir que se trata de una calculadora pero mucho 
más avanzada.  
      LibreOffice Calc es una
 hoja de cálculo moderna, gratuito, sencilla, potente y con todas las 
funciones para realizar  todo tipo de cálculos. Se trata de un proyecto 
de software libre desarrollado por la organización sin fines de lucro "The Document Foundation" (https://es.libreoffice.org). 
      En los bloques dedicados a hoja de cálculo, vamos a trabajar con la aplicación ofimática LibreOffice Calc.        | 
  
  
  
  
  
   
   
   
   
     |   | 
     2.  Pantalla principal
     
       Una vez dentro del programa, nos 
aparecerá una ventana con el aspecto de la figura siguiente (puede ser 
que lo que vemos en el ordenador no coincida exactamente con la imagen 
adjunta, pero eso es debido a que el aspecto del programa Calc puede ser
 diferente para cada usuario). 
           
         2.1. Título 
           
         Aparecerá el nombre del archivo de la
 hoja. Si todavía no la hemos guardado, aparecerá la expresión Sin 
título 1 (o cualquier otro número). 
         2.2. Menú         
           
         En cada una de las opciones del menú 
se despliegan otros submenús que nos mostrarán todas las herramientas y 
utilidades de las que podemos hacer uso. 
          2.3. Barras de herramientas          
            
         Están formadas por botones que nos 
permiten un acceso rápido a las mismas herramientas que se encuentran en
 el menú. Las barras de herramientas se pueden personalizar, de forma 
que sólo estén a la vista los botones que se usen frecuentemente.           | 
   
   
     |   | 
       | 
   
   
       | 
     
       
         Si no se visualiza la barra de herramientas de Dibujo, ve al menú .  | 
        
       | 
   
   
   
     |   | 
     2.4.  Hojas del libro 
         
       El entorno de trabajo básico de Calc es un archivo de libro de trabajo
 que puede contener una o más hojas de cálculo.  El desplazamiento de 
hojas nos permite movernos entre las distintas hojas de trabajo. 
       2.5. Barra de estado 
         
       En la barra de estado se muestra 
información complementaria, como el número de hoja en la que nos 
encontramos y la fórmula de la celda actual. 
       2.6. Barras de desplazamiento 
         
       Las barras de desplazamiento nos 
permiten movernos arriba y abajo, a izquierda y derecha, cuando nuestra 
hoja es más grande que la pantalla. En la barra vertical existen dos 
botones que nos permiten avanzar de página en página. 
       
       2.7. Zona central. Hoja de cálculo 
        La zona blanca central es la hoja de cálculo y en ella introduciremos datos. Esta zona se divide en filas y columnas. 
       3. Ayuda de Calc 
        El programa Calc dispone de un amplio soporte de ayuda para resolver cualquier duda o problema dentro del menú .         | 
   
   
   
   
       | 
      | 
   
   
     |   | 
     Usar la ayuda  
         - Ve al menú. 
 - Busca el término Ayuda. 
 - Haz clic con el ratón a la izquierda en la palabra “Ayuda”.
 -  Aparecerá una ventana como la siguiente:
  
         
       - Cierra la ventana de ayuda. 
 
  | 
   
   
  
  
      | 
     | 
  
  
  
    |   | 
    - Escribe el siguiente texto donde desees: 
        
      mi primera hoja en calc.  | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
  
    |   | 
     4. Guardar una hoja 
      Una vez que hemos terminado de 
introducir datos (o si no nos ha dado tiempo y pensamos continuar más 
adelante) debemos guardarlos. En la práctica siguiente veremos más 
detalladamente las distintas opciones de guardar.  | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
    |   | 
    En la práctica siguiente vamos a trabajar sobre el mismo fichero, rellenándolo con los datos y ejercicios que se pidan.  
      Guardar documento  
      - Haz clic en el botón Guardar.  
  - Guarda la hoja con el nombre “inicial”.
 - Cierra el fichero con el menú .
 
  | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
    |   | 
    5. Abrir una hoja 
    Existen 2 maneras diferentes para abrir una hoja de Calc almacenada en el disco duro o en cualquier otro dispositivo.  
      a) La primera es abrir el programa Calc. Una vez abierto el programa vamos al menú .
 Se nos desplegará una ventana parecida a la que usamos para guardar la 
hoja. Buscamos nuestra carpeta, seleccionamos nuestro archivo y pulsamos
 el botón Abrir. También podemos utilizar el icono de la barra de 
herramientas.   
       b) La segunda forma consiste en buscar 
primero nuestra hoja desde el Explorador de Linux. Una vez localizado el
 archivo, haremos doble clic sobre él con el ratón, con lo que se abrirá
 nuestra hoja dentro del programa Calc.  | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
    |   | 
    Abrir fichero y añadir texto  
      - Abre el fichero creado anteriormente “inicial”. 
  -  Añade el siguiente texto: 
  
      texto añadido a la primera hoja.  
      
      mi primera hoja en calc. 
      texto añadido a la primera hoja. 
       
  | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
    |   | 
    6. Guardar una hoja 
    Una vez que hemos terminado de introducir 
datos (o si no nos ha dado tiempo y pensamos continuar más adelante) 
debemos guardarla.   En el menú Archivo tenemos 2 opciones: 
       6.1. Guardar 
        
      Permite guardar una hoja en la carpeta 
que se desee y con el nombre que se desee. La primera vez que se guarda 
una hoja nos preguntará por el nombre y directorio destino. El resto de 
veces, el ordenador no pregunta nada y guarda la hoja en el mismo sitio y
 con el mismo nombre, sustituyendo la vieja por la nueva. 
       6.2. Guardar como 
      Esta opción sirve para replicar hojas. Por ejemplo, si queremos modificar un archivo y guardarlo con otro nombre.  | 
  
  
  
      | 
     | 
  
  
    |   | 
    Guardar fichero  
      - Ve al menú .
 - Pon un nombre significativo al documento. En este caso lo llamaremos “inicial”, ya que es continuación del ejercicio anterior. De esta forma, lo sobreescribimos. 
 - Nos aseguramos de que en la opción de Tipo pone Hoja de cálculo ODF (.ods). Por defecto es así. 
 - Haz clic en la opción Buscar en otras carpetas. Busca tu carpeta personal. 
 - Pulsa el botón Guardar. A partir de ese momento podemos cerrar sin peligro tanto la hoja como el programa. 
 - Por último, cierra el fichero.
        
            
       |