|   | 
  
  
    
  
    |   | 
    
      
          | 
        GIMP: Entorno de trabajo. Abrir y guardar imágenes  | 
       
      
        | Duración aproximada: 1 sesión. | 
       
      | 
   
     
  
  
      | 
    Objetivos | 
   
  
    - Familiarizarse con el entorno de trabajo  de GIMP.
 - Identificar los principales elementos de la interfaz de usuario.
 - Aprender a personalizar el entorno a nuestro gusto.
 - Localizar el sistema de ayuda del programa.
 - Manejar imágenes: abrir, cerrar, guardar y exportar.
 
  | 
   
  
  
      | 
    Fuentes de información | 
   
  
     | 
   
  
  
      | 
     | 
   
  
  
    |   | 
     1. GIMP 
      GIMP (GNU Image Manipulation Program:
 programa de manipulación de imágenes del proyecto GNU) es una 
aplicación profesional con multitud de funciones para el tratamiento de 
imagen. Principalmente está orientado a tratar y manipular imágenes, 
permitiendo retocar, transformar y editar con un sinfín de 
posibilidades. Aunque no está pensado específicamente para dibujar –para
 eso es recomendable utilizar programas de dibujo vectorial como 
Inkscape–, permite muchas más posibilidades que otros editores sencillos
 como KPaint.  
      Por último (y no por ello menos importante) se trata de una aplicación con licencia GPL
 (General Public License), que da a los usuarios varias libertades 
básicas, entre ellas la posibilidad de hacer las copias que 
queramos/necesitemos del programa. 
               | 
   
  
  
  
  
  
  
  
  |   | 2. Ventanas de trabajo
    Una vez abierto GIMP 
veremos tres ventanas. Realmente es una única ventana, la ventana de 
imagencon el título "Programa de manipulación de imágenes de GNU" y dos 
especie de paneles que simulan ventanas llamados "Caja de herramientas" y
 "Capas, Canales, Rutas, Deshacer - Pinceles, Patrones, Degradados". 
      2.1. Ventana de imagen
      Esta ventana muestra el típico menú en 
la parte superior con las opciones del programa, con las habiuales 
Archivo, Editar...Ayuda. Aquí es donde se mostrará la imagen con la que 
estemos trabajando. 
        
      2.2. Caja de herramientas
       En ella encontramos los siguientes elementos (de arriba a abajo):  
      1. Las herramientas de selección, dibujo y transformación.  
      2. Los colores de frente y de fondo. El 
color de frente es aquel con el que pintamos cuando utilizamos una 
herramienta de pintura. Por defecto viene seleccionado el color negro. 
El color de fondo es el que nos muestra el color que tendrá el "papel" 
sobre el que vamos a pintar.  
      La doble flecha en forma de ángulo nos permite conmutar el color de fondo por el de primer plano y viceversa.  
 Si a lo largo de un trabajo, hemos cambiado los colores de fondo y de 
primer plano y queremos volver a los iniciales (negro sobre blanco) 
solamente debemos hacer clic en los cuadraditos "negro sobre blanco" que
 tenemos en la parte inferior izquierda.  
      3. En la parte inferior, las opciones de
 la herramienta elegida, que cambian cada vez que elegimos una distinta.
 En la imagen podemos ver como aparecen las opciones de la herramienta aerógrafo, que es la que está seleccionada en la parte superior, en la zona de las herramientas de selección, dibujo y transformación. 
       
       
       
       
       
        
        
        
        
      
      
        
             
 
      2.3. Ventanas, Canales, Rutas, Deshacer
       Esta
 es la tercera ventana que aparece al arrancar el programa. Son uno de 
los tres elementos clave de la interfaz de GIMP. Se trata de 
herramientas especiales que nos ofrece GIMP y que están agrupados en lo 
que llama Diálogos.  Nos ayudan a trabajar con capas y ofrecen un buen 
número de utilidades adicionales. Los principales diálogos son:  
       Diálogo de Capas. Con él podemos crear capas y modificar todas sus propiedades.  Diálogo de Canales. Permite utilizar los distintos canales y colores RGB.  Diálogo del Historial.
 Si durante el trabajo hemos cometido algún error o, por el contrario, 
nos arrepentimos de una acción anterior, este diálogo nos permitirá ir 
hacia atrás para corregirla o eliminarla. 
        
       
       
        
       
       |  
  
  
      | 
    
      
        NO cerrar nunca la ventana de paletas, ya que desaparecerá y la próxima vez 
          tendremos que volver a mostrarla.  | 
       
      | 
   
  
  
      | 
    
           | 
   
  
    |   | 
    Carpeta de imágenes
      - Crea una carpeta "GIMP" dentro de tu carpeta personal de documentos.
  
      Personalizar interfaz 
      Tras conocer la interfaz básica de GIMP,
 vamos a intentar personalizarla. En la Caja de herramientas, junto a la
 imagen que nos muestra los colores de fondo y de frente, podemos añadir
 nuevos elementos. Sigue los sguientes pasos: 
      - Ve al menú de la ventana imagen. 
 - Selecciona la opción Caja de herramientas y, a la derecha, marca las 2 casillas que están sin marcar: 
          
- a) Mostrar pinceles, patrones y degradados activos 
 - b) Mostrar imagen activa.
  
         - Haz clic en el botón Aceptar.
  
           
      - Captura la pantalla con las nuevas preferencias, de forma que se vean los nuevos elementos incluidos en la , que deben ser los siguientes:
        
        
      - Guarda la captura como "interfaz.png", dentro de la carpeta "GIMP". 
 
  | 
   
  
  
      | 
    Sugerencias | 
   
  
    Una vez capturada la imagen que 
se te solicita en el ejercicio, vuelve a dejar la Caja de herramientas 
como estaba, es decir, desmarca las casillas que has marcado para hacer 
el ejercicio.        | 
   
  
  
  
      | 
     | 
   
  
    |   | 
    3. Ayuda de GIMP 
       El programa GIMP dispone de un amplio soporte de ayuda para resolver cualquier duda o problema dentro del menú .  | 
   
  
  
      | 
     | 
   
  
    |   | 
    Usar ayuda  
      - Ve al menú. Si no se ve el menú, maximiza la ventana del programa. 
  
         
      - Busca la mascota de GIMP.
 - Haz una captura de la pantalla de ayuda con la mascota. 
 - Guarda la captura con nombre "mascota.png", dentro de la carpeta "GIMP".
 
  | 
   
  
  
      | 
     | 
   
  
    |   | 
    4. Descargar una imagen desde el navegador
      Muchas veces no hace falta realizar una 
captura de la pantalla para guardarnos una foto que vemos en nuestro 
monitor. Casi siempre, la imagen la hemos visto desde nuestro navegador 
en una página web. En estos casos es muy sencillo guardar la imagen, sin
 necesidad de usar GIMP, ya que se guarda automáticamente tal y como 
está en la web. 
      Para esto, bastará con ponernos sobre la
 imagen y hacer clic con el botón derecho del ratón sobre esta. 
Dependiendo del navegador nos aparecerán unas opciones u otras pero 
entre ellas siempre encontraremos una que ponga algo como "". 
        
      Seleccionando dicha opción podremos guardar la imagen que estamos viendo en la carpeta de nuestro ordenador que queramos.        | 
   
  
  
      | 
     | 
   
  
    |   | 
    Descargar imagen de Internet  
      - Abre el navegador Firefox.
 - Ve a la dirección de Internet que quieras y descárgate una imagen a tu directorio de GIMP.
 
  | 
   
  
  
      | 
     | 
   
  
  
    |   | 
    A continuación  aprenderemos a abrir 
imágenes en GIMP y a guardarlas en el lugar que nosotros queramos. Es 
fundamental tener clara esta parte para evitar posteriormente pérdidas 
de trabajo por no haber guardado correctamente las imágenes o 
sencillamente porque no sabemos dónde se han guardado.
      5. Abrir una imagen
      Abrir una imagen en GIMP es muy sencillo, iremos al menú .
 Se abrirá un cuadro de diálogo. En el cuadro de diálogo, navegaremos 
por las carpetas hasta encontrar el archivo deseado. En nuestro caso 
hemos navegado hasta el Escritorio a una carpeta denominada GIMP. 
Entonces se nos ha mostrado todo el contenido de la carpeta. Podemos ver
 la vista previa de cada una de las imágenes existentes haciendo clic 
sobre ellas una vez. 
      Como podemos observar al lado del nombre
 de cada archivo aparece un punto seguido de tres letras, esto recibe el
 nombre de extensión y nos permite identificar con qué tipo de archivo 
estamos tratando y al ordenador le permite seleccionar el programa con 
el que abrir el archivo. Todos conocemos extensiones como .doc, .jpg, 
.mp3. GIMP permite abrir la mayoría de archivos de imagen, en la captura
 de pantalla podemos ver que hay archivos .gif, .jpg y .xcf. 
      Cuando tengamos seleccionada la imagen que queremos abrir haremos clic en Abrir y la imagen se abrirá en una ventana dentro del programa. 
       
  | 
   
  
    |   | 
      | 
   
  
  
      | 
    
      
        Pueden abrirse 
simultáneamente tantas imágenes como el ordenador soporte, pero debemos 
tener en cuenta que cuantos más recursos se consuman, más lento irá el 
programa.  | 
       
      | 
   
  
    |   | 
      | 
   
  
    |   | 
    6. Almacenar una imagen
      Al igual que otras aplicaciones, una vez
 que hemos abierto una imagen podemos guardarla, ya sea con el mismo 
nombre y formato o con otro nombre y/o formato. 
      6.1. Guardar  
      Esta opción permite guardar la imagen en formato XCF, que es un formato propio del programa. La imagen guardada sólo podrá ser visualizada desde el programa GIMP.  
       Para guardar una imagen iremos al menú  (si queremos guardar la imagen actual sin cambiar el nombre) o 
 (si queremos guardar la imagen con otro nombre o formato). Aparecerá el
 típico cuadro de diálogo y navegaremos por las carpetas hasta encontrar
 el lugar donde queremos guardar el archivo.  
            Ejemplo práctico (sólo para consultar, no hay que hacerlo)  
      Seleccionamos  y nos aparecerá la ventana que se muestra debajo: 
        
      donde  
      - Nombre.
 Aparece el nombre actual de nuestra imagen seguido de la extensión 
(próximamente veremos los distintos tipos de extensiones). Si queremos 
cambiar el nombre debemos eliminar el texto por defecto y poner el 
nombre que queramos darle a la imagen.
 - Guardar en la carpeta.
 Aquí podemos seleccionar la carpeta donde se guardará la imagen. Es muy
 importante que sepamos dónde la estamos guardando, para que en un 
futuro podamos volver a abrirla o en el caso que fuera necesario subirla
 a la plataforma. En este caso se guardará en la carpeta "Documentos". 
Si quisiéramos cambiar de carpeta podemos utilizar el árbol de 
directorios de la izquierda.
  
      Una vez elegido el nombre y su ubicación,  haremos clic en el botón Guardar. 
      6.2. Exportar 
      Esta opción permite guardar la imagen en distintos formatos digitales, que son diferentes al propio de GIMP. La imagen guardada podrá ser visualizada directamente desde el explorador de archivos del sistema operativo,
 ya que estos formatos no necesitan ningún programa adicional para ser 
visualizados.  Próximamente veremos los distintos tipos de imágenes y su
 uso.  
      Ejemplo práctico (sólo para consultar, no hay que hacerlo)  
      Seleccionamos  y nos aparecerá la ventana que se muestra debajo: 
        
      donde  
      - Nombre.
 Aparece el nombre actual de nuestra imagen seguido de la extensión 
(próximamente veremos los distintos tipos de extensiones). Si queremos 
cambiar el nombre debemos eliminar el texto por defecto y poner el 
nombre que queramos darle a la imagen.
 - Guardar en la carpeta.
 Aquí podemos seleccionar la carpeta donde se guardará la imagen. Es muy
 importante que sepamos dónde la estamos guardando, para que en un 
futuro podamos volver a abrirla o en el caso que fuera necesario subirla
 a la plataforma. En este caso se guardará en la carpeta "Documentos". 
Si quisiéramos cambiar de carpeta podemos utilizar el árbol de 
directorios de la izquierda.
 - Seleccione el tipo de archivo (Por extensión). Desde aquí podemos elegir el tipo de archivo que vamos a guardar. En el ejemplo hemos elegido formato JPEG.
  
      Una vez elegido el nombre, ubicación y tipo,  haremos clic en el botón Guardar. 
      7. Captura de pantalla desde GIMP 
      GIMP permite realizar capturas de pantalla desde el propio programa.        | 
   
  
  
      | 
     | 
   
  
    |   | 
    7.1. Captura de pantalla completa 
      Vamos a capturar la pantalla completa con todo lo que contiene GIMP: barras de herramientas, imágenes, etc.  
      - Ve al programa GIMP.
 - Ve al menú . Abre la imagen descargada de Internet anteriormente, que debe estar en tu carpeta personal de GIMP. 
 - Ve al menú .
  
      Aparece un cuadro de diálogo en el que 
podemos especificar si queremos capturar una sola ventana o la pantalla 
entera, además nos permite elegir el tiempo que va a tardar en hacer la 
"foto" a la pantalla. Esto es muy útil en el caso de querer capturar 
opciones de menú que se abren cuando pasamos con el ratón por encima. 
      - Marca la opción “Capturar la pantalla completa”.
  
        
      - Haz clic en el botón Intercambiar.  
 - Ve al menú .
 - Guarda la imagen con nombre "pantalla_completa.jpg". Haz clic en el botón Exportar. 
  
      7.2. Captura de una parte de la pantalla 
      Ahora sólo vamos a capturar una parte de la pantalla.  
      - Ve al menú .
 - Marca la opción "Seleccionar una región de captura". 
 - Haz clic en el botón Intercambiar. 
  
        
      Aparece una cruz blanca que debemos arrastrar hasta la ventana que queramos capturar.  
      - Mueve la cruz a la ventana de la 
izquierda y haz clic sobre la caja de herramientas de GIMP. Ahora sólo 
se captura la ventana de herramientas. 
 - Ve al menú .
 - Guarda la imagen con nombre "solo_ventana.jpg". Haz clic en el botón Exportar. 
         | 
   
  
  
  
  
      | 
     | 
   
  
    |   | 
    Comprimir ficheros  
      - Comprime las imágenes anteriores 
"interfaz.png", "mascota.png", "pantalla_completa.jpg" y  
"solo_ventana.jpg"  en un fichero con nombre "interfaz.zip". 
  
      Subir el fichero  
      - Sube el fichero "interfaz.zip" a la plataforma.
 
  | 
   
  
  
  
   
  
    
 
 | 
  |